Antropología filosófica. ¿Existe realmente?

Entre la ciencia y la filosofía

0
qué es antropología filosófica

La Antropología se ha institucionalizado en diversas áreas, como ha ocurrido en los estudios filosóficos, denominándose en este contexto comoAntropología Filosófica. Sin embargo, este término ha sido objeto de profundas controversias, pues se discute a cuál disciplina efectivamente pertenece, si a la filosofía, entendida como disciplina en sentido amplio, o a la antropología.

En cualquier caso, se coincide en que el objeto de estudio de la Antropología Filosófica es el fenómeno humano y sus manifestaciones. Además, se concuerda también en que media entre la ciencia y la metafísica para tomar de ambas corrientes las nociones del hombre y su lugar en el mundo.

Dicotomía sobre las nociones de antropología filosófica

La Antropología Filosófica se ha enfocado en numerosos debates doctrinarios relacionados con la esencia o naturaleza del ser humano. Así, entre las tesis más conocidas tenemos:

Naturalismo o monismo

Conforme a este estudio, no existe diferencia entre el hombre y el animal, sino que existe un desarrollo superior al grado animal, que se evidencian en el lenguaje, pensamiento y actuar, y que son consecuencias genéticas naturales.

Igualmente, esta teoría tiene sus vertientes, enfocadas, por un lado, en la concepción mecánico formal, y por el otro, en la concepción vitalista.

Esencialismo o dualismo

Esta postura por su parte, difiere en cuanto a la distinción del hombre y del animal solo por el grado. Primero, considera que el hombre tiene un raciocinio que le es exclusivo y que lo diferencia del resto de los seres vivos. Y segundo, el ser humano posee un alma espiritual que no se encuentra físicamente en el cuerpo humano.

Hermenéutica

La concepción hermenéutica se centra en la combinación de las estructuras culturales, religiosas, mitológicas y de conocimientos que componen al hombre. Del mismo modo, según esta corriente el lenguaje es un elemento diferenciador, de comunicación, expresión y a su vez de límites.

Quiebre que representa el movimiento de los años 20

La Antropología Filosófica contemporánea deviene de un movimiento multidisciplinario, entre los que figuran antropólogos, sociólogos y filósofos ubicados en Alemania, durante los años de 1920, el cual resultó sumamente influyente durante el siglo XX.

Sin embargo, con el tiempo no pudo sostenerse por factores históricos como el ascenso y consolidación del nazismo. En este sentido, es de destacar que los integrantes de esta escuela de pensamiento eran semi judíos, por lo que fueron presionados por los sucesos de la época. Además de ello, se presentaron críticas demoledoras de esta corriente, propiciadas por Martín Heidegger.

¿Qué es antropología filosófica?

Es el estudio del ser humano, la esencia y la vida, y de todo el conjunto de expresiones que certifiquen la existencia del hombre, concebido como un todo. Así, abarca tanto lo psicológico como lo físico, y es visto desde la naturaleza, la vida animal, el ideal y la experiencia.

Engloba fundamentalmente paradigmas científicos, de libertad, de corrientes interactivas, religiosas o enigmáticas. Además, procura dar respuestas a interrogantes cómo ¿Qué es el hombre?, ¿Qué es la muerte?, ¿De dónde venimos?, entre otras referidas a la existencia del ser humano.

Por otra parte, no establece técnicas de investigación o métodos, pues busca transmitir, más que resultados, una orientación. Asimismo, abarca en una sola ciencia dos aspectos fundamentales del hombre como es, lo corporal y lo anímico.

Evolución de la antropología filosófica

Esta disciplina surge a mediados del siglo XIX, aunque se considera que tiene raíces desde la edad antigua cuando se planteaban argumentos filosóficos sobre el hombre. Entre los exponentes de ese entonces se tiene a Sócrates, Platón y a Aristóteles, quienes formulaban reflexiones relacionadas con el cuerpo y el alma del ser humano.

Para el edad media no se deja a un lado la visión de cuerpo y alma, pero predomina la metafísica, la concepción de un ser supremo, Dios, y la relación de éste con el hombre, creado a su imagen y semejanza.

Durante la edad moderna, aparece el modelo cartesiano, basado en parte en el estudio sobre la conciencia, que es la pura razón. Ello es gracias a René Descartes, en cuya tesis aparece el yo de la conciencia, cuya existencia está por encima de la existencia misma de las otras cosas. Asimismo, se agrega a esta época Emmanuel Kant, siendo parte de su aporte la reflexión relativa a la conciencia moral del hombre.

En el siglo XIX, celebres filósofos o antropólogos se soportan en axiomas de la antropología biológica, de la cual se extraen consideraciones del hombre y su diferencia con el animal. Asimismo, se profundiza sobre las grandes dimensiones de la vida humana desde todas las visiones y se visualiza la ejecución de la vida humana, conforme a los ideales y la plenitud de la vida, la frustración o el mal.

Enfoques en el movimiento contemporáneo

Para la edad contemporánea surgen diversas escuelas de pensamiento que divergen en la concepción del hombre. Entre estos estudios merecen destacarse las siguientes corrientes:

Materialista

Bajo esta visión, se fortalecen las posturas de la edad moderna sobre el enfoque material del hombre y la inexistencia de lo espiritual. De esta forma se acentúa la visión evolucionista de Darwin.

Existencialistas

Esta corriente identifica al hombre como libre e indeterminado. En este sentido, considera que no existe una esencia que constituya al hombre, por lo que se soporta en la propia determinación de la existencia y la experiencia personal de cada individuo.

Personalismo

Se enfoca en el concepto del ser personal del individuo y su relación con los demás. Por esto mismo, tiene como base la tesis del imperativo categórico de Emmanuel Kant, en virtud de la cual el hombre es un fin en si mismo y no es un medio.

Principales representantes.

Entre sus principales exponentes, deben mencionarse:

Max Scheler

Se reconoce a este filósofo por su concepción metafísica, conforme a la cual el universo está sucumbido a Dios, al Espíritu Santo, a lo que se llama panteísmo; siendo este Dios quien se realiza por sí mismo en el cosmo y en torno al hombre, lo que le agrega lo dinámico, denominándose tal relación como panteísmo dinámico.

Una de sus obras destacadas fue “El puesto del hombre en el cosmos”, publicada en 1928, a un año de su muerte. Fue uno de los que empuñó por primera vez el término Antropología Filosófica.

Helmuth Plessner

La teoría de Scheler quedó en meros bosquejos, y uno de los que continuó con sus estudios fue Helmuth Plessner. Una de sus obras conocidas, es titulada “Los grados de lo orgánico y el hombre. Introducción a la antropología filosófica”, del año 1928.

Su principal investigación se basó en la excentricidad del hombre en el mundo, conforme a la cual éste es el único animal que puede trascender a su propio cuerpo.

Arnold Gehlen

Su aporte fundamental fue recogido en sus obras “El hombre. Su naturaleza y su lugar en el mundo” y “Antropología Filosófica: del encuentro y descubrimiento del hombre por sí mismo”. Para él las instituciones protegen al hombre de la barbarie, y concibe al hombre como un ser abierto al mundo, sin ninguna experiencia o instinto, pero a su vez inteligente, con lo que puede suplir sus deficiencias biológicas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Introduzca su Nombre